• GES

    Devolución de excedentes 2025 en el sistema Isapre

    Fecha: 30 de Enero

    Las Isapre iniciaron el proceso anual de devolución de excedentes de cotización. La asociación gremial recomienda a los beneficiarios revisar la información que ha dispuesto cada Isapre en sus sitios web y actualizar los datos bancarios, para facilitar los reintegros.

    Más Información

     

Mitos del Sistema Isapre


Los 5 pasos para escoger un buen plan de salud en el sistema privado

Frente a la amplia oferta de planes que ofrece el sistema privado de salud, es muy importante que el cotizante se asesore y se tome el tiempo necesario para analizar cada ítem del plan y contrato de salud.

Podemos resumir en 5 los pasos a seguir para elegir un buen plan de salud:

1. VALOR DEL PLAN

El primer paso es definir cuánto se está dispuesto a pagar para obtener cobertura.

El 7% de su sueldo, que es el mínimo porcentaje obligatorio a considerar en salud, no es la única variable determinante. Además se deben considerar el número de cargas familiares del cotizante, las necesidades de salud de cada persona del grupo familiar, y si se quiere un plan con libre elección o no. También es importante considerar el lugar del país donde se vive ya que no todas las isapres tienen cobertura nacional; es por ello que una variable importante es la red de prestadores con la cual la isapre tiene convenios.

2. ASPECTOS RELEVANTES

Existen planes de salud cerrados o de salud administrada que son más baratos, pero que obligan a los usuarios a utilizar ciertas clínicas, centros médicos y laboratorios.

Conforme a lo anterior, analice si para usted es muy importante seguir atendiéndose con su médico o puede reemplazarlo. En el primer caso debe solicitar un plan de libre elección, aunque eso signifique asumir un costo mayor. 

En segundo término hay que privilegiar las enfermedades de alto costo. Cada etapa de la vida es diferente y, por lo tanto, las prioridades varían. Pero en cualquier etapa lo más importante es dar prioridad a la cobertura de las enfermedades graves y de alto gasto por sobre la cobertura ambulatoria, que tiene un menor costo, pero mayor frecuencia.

3. OPCIONES

Con alta o baja cobertura de maternidad. Hay que estar prevenido y optar por bajar la cobertura de maternidad sólo si la persona tiene la total certidumbre de que tiene bien controlado el tema.

Matrimonial o individual. La mayor ventaja de los planes matrimoniales es que se pueden traspasar los fondos entre la pareja cotizante. Es decir, si uno de ellos tiene ingresos más altos, puede traspasar parte de su cotización a su pareja, para que ésta pueda optar a un plan mejor.

Seguro colectivo. Cuando hombre y mujer tienen un seguro colectivo en su respectivo trabajo, puede ser que la cobertura de cada uno en forma independiente sea mejor que con un plan matrimonial.

4. BONIFICACIONES

Antes de decidir, debe comparar las bonificaciones de los diversos planes y las diferentes prestaciones, para lo cual existe la Cartilla de Selección de Prestaciones Valorizadas, la cual tiene sus coberturas y topes expresados en pesos o en UF.

5. PARA NO OLVIDAR

Antes de firmar el contrato de salud, debe firmar la Declaración de Salud del cotizante y sus cargas, si tuviere. Es muy importante declarar, sin excepción, todas las enfermedades diagnosticadas con anterioridad a la firma de este documento, independiente de lo que indique el agente de ventas.

En caso de no incluir alguna enfermedad preexistente, la isapre no cubrirá las prestaciones relacionadas con ella. En cambio, si la declara y la isapre acepta al afiliado, tiene el deber de abarcar todo o, en algunos casos, podrá aplicarle un período de carencia en el cual no cubrirá las prestaciones ligadas a ella, pero sólo por un máximo de 18 meses, punto que quedará establecido antes de la firma del contrato.

Otro punto que no se debe olvidar es que, cuando le suben el sueldo a un trabajador, la alternativa es cambiarse a un mejor plan –ya que el valor final de su 7% de cotización mínima aumentará– o dejar que la diferencia entre su cotización y el valor del plan se traspase a la denominada cuenta de excedentes que es del afiliado, pero manejan las isapres.

En este caso, es recomendable cambiarse de plan ya que el dinero acumulado en la cuenta de excedentes sólo se puede usar para cosas específicas como, por ejemplo, prestaciones médicas que no están consideradas o cubrir cotizaciones en caso de cesantía.

Una recomendación final es que antes de firmar un contrato, evalúe profundamente si para usted y su familia es importante atenderse con un médico en particular o si está dispuesto a reemplazarlo para evitar un costo financiero mayor.


Las ventajas de pertenecer a una Isapre

Reembolsos web

Durante años reembolsar el costo de las prestaciones médicas fue un trámite engorroso y que implicaba invertir tiempo y energía en alguna de las sucursales de la Isapre a la cual se estaba afiliado.

Pero los tiempos han cambiado y la llegada de Internet ha permitido ahorrarse las largas filas y los traslados, avances a los que por supuesto se han sumado las Isapres, y hoy algunas cuentan con sistemas de reembolso on line a través de sus páginas web.

Esto le permite a sus afiliados y respectivas cargas reembolsar sus gastos en salud de forma rápida, segura y desde cualquier lugar a través de sucursales virtuales. El trámite es tan simple que basta con sacarle fotos o escanear las boletas u órdenes médicas que se quieren reembolsar.

Una vez adjuntados los documentos necesarios puedes incluso elegir el medio de pago por el cual prefieres recibir la devolución de tu dinero, que no suele tardar más de 3 días hábiles. Además recibirás una notificación a tu correo electrónico o a través de mensaje de texto que te servirá como comprobante de que la transacción ya ha sido ejecutada.

Por último, este sistema te da la seguridad de no andar con dinero en efectivo en la vía pública al salir de la sucursal.

Aplicaciones para smartphones y tablets

La idea de tener disponible todos los servicios de tu Isapre al alcance de tu mano ya sea a través de tu teléfono o tablet ya es realidad en varias de las Isapres.

Es un hecho ineludible que en la era actual, la tecnología llegó para quedarse y día a día avanza a pasos agigantados. Hoy las personas se han convertido en cibernautas y requieren productos y servicios al alcance de un sólo click. Es por ello que cuentan con aplicaciones para los sistemas operativos más usados como son Android y Apple. 

Esto significa que a través de Google Play y App Store puedes descargar de forma gratuita programas que te permitirán comunicarte e interactuar con tu Isapre de forma inmediata que es un factor de conectividad mínimo que actualmente se ha convertido en una necesidad imperiosa de todo consumidor. 

Con este tipo de avances las Isapres han logrado que ya no sea necesario acudir a la sucursal para aclarar dudas o solicitar información, ya que a través de un pequeño y sencillo aparato como son los smartphones y tablets se puede acceder a:
  1. Búsqueda de sucursales: por regiones y comunas, gracias a la tecnología que entrega la georreferncia. 
  2. Búsqueda de servicios de atención: médicos, dentistas, psicólogos y prestadores de exámenes de laboratorio e imagenología que estén en convenio con la Isapre.
  3. Contactar agente de ventas: para encontrar el plan que más se acomode a tus necesidades.
Además los afiliados pueden conocer:
  1. Los detalles de su plan de salud: nombre, monto, vigencia, beneficios adicionales y últimas cotizaciones.
  2. Los cotizadores de bonos: para médicos, exámenes de laboratorio e imagenología.
  3. El estado de sus licencias médicas: donde se muestra la información de fecha de recepción, número de días, fecha de inicio, término y dictamen.
  4. Sus excesos y excedentes: para saber cuál es su saldo en ambos casos. 
El propósito de estas aplicaciones móviles es acompañar al afiliado en todo momento para que pueda conocer en detalle y entender a cabalidad su plan de salud, además del estado de sus licencias o excedentes en cualquier minuto y lugar. 

En definitiva, las Isapres están continuamente trabajando para convertirse en empresas cercanas, transparentes y eficientes, donde las personas sientan que pueden resolver sus inquietudes y tener toda la información que necesitan al alcance de su mano.

Es importante destacar que estas nuevas plataformas digitales suelen ser muy amigables en términos visuales y de navegación, lo que permite que para los afiliados sea muy simple acceder a la información que necesitan lo que lo transforma en un servicio tremendamente útil.

Convenios con farmacias

Las Isapres cuentan con convenios con las principales farmacias del país a través de los cuales sus afiliados pueden acceder a importantes descuentos en medicamentos de primera necesidad y productos para el cuidado de la salud como por ejemplo los que son necesarios para la higiene personal o de primeros auxilios.

Además la mayoría de las aseguradoras privadas realiza periódicamente campañas especiales para dar a conocer diversas promociones en distintas líneas de productos y ofrecen la opción de contratar coberturas adicionales para aumentar el alcance de los beneficios.

Una de las mayores ventajas de estos acuerdos comerciales entre las Isapres y las farmacias es que están disponibles para todos los afiliados y funcionan en todas las regiones de Chile. 

También es importante destacar que se puede contar con estos beneficios sin tener que pasar por engorrosos trámites que requieren una importante inversión de tiempo porque para usar este tipo de descuentos basta con presentar la cédula de identidad al momento de pagar en caja y la receta médica en el caso de los medicamentos que se hayan sido prescritos por un especialista del área de la salud.

Acceso a descuentos

Poco a poco y con el pasar de los años la mayoría de las Isapres han ido creando Clubes de Socios que permiten que sus afiliados puedan acceder a un sinnúmero de beneficios y servicios que son informados periódicamente a través de sus páginas web, redes sociales (como Twitter y Facebook), folletos, boletines, newsletter, mensajes de texto y mails, hechos especialmente con ese fin.

Estos Clubes suelen tener asociados varios descuentos que pueden hacer efectivos no sólo los titulares de las cuentas sino también sus cargas ya sea a través de credenciales de socio o simplemente dando a conocer su Rut en los comercios asociados.

Otra de las ventajas de pertenecer a estos Clubes es que, en su gran mayoría, te permiten acceder a ofertas exclusivas para socios a través de las cuales puedes comprar interesantes productos ya sean de belleza, deporte, vida sana, panoramas al aire libre, gastronómicos, etc. que puedes adquirir incluso por internet desde tu oficina u hogar pagando con tarjetas bancarias de crédito o débito.

Es importante destacar que estos Clubes suelen contar con actividades y sorteos de forma periódica que te permitirán concursar por entradas al cine, obras de teatro y partidos de fútbol de la Selección Chilena, entre muchos otros panoramas.

Por último, también cuentan con Ventas Especiales sobre todo en fechas especiales como Navidad cuando la carga de compra de productos suele ser mayor.

Fácil uso de excedentes

A través del tiempo las Isapres han buscado formas más fáciles y accesibles para que sus afiliados puedan hacer uso de sus excedentes, es por esto que hoy existen varias formas de canjearlos:

Vía telefónica: La gran mayoría de las Isapres cuentan con servicios de call center a través de los cuales los beneficiarios pueden utilizar sus excedentes para comprar uno o más productos contemplados dentro de las Ofertas Exclusivas que suelen tener las aseguradoras privadas de salud.  Es importante recordar que puedes utilizar tus excedentes de forma parcial por lo que no estás obligado a gastarlos todos en una sola llamada y si llegaras a no tener el monto suficiente para adquirir lo que deseas puedes pagar la diferencia con tus tarjetas bancaria de crédito o débito.

Vía Web: Si prefieres hacer uso de este beneficio a través de Internet puedes visitar la página web de tu Isapre que de seguro tendrá interesantes productos relacionados a la salud y vida sana a los que podrás acceder con tus excedentes.

Presencialmente: Dependiendo a qué farmacia este asociada tu Isapre podrás dirigirte a cualquiera de sus locales de venta a lo largo del país y hacer uso de tus excedentes en la compra de medicamentos sólo presentando tu Cédula de Identidad.

Vía Beneficios Complementarios: Las Isapres te permiten utilizar tus excedentes para mejorar tu plan de salud a través por ejemplo de la incorporación de nuevas coberturas en atenciones de salud o adquisición de remedios. Además se pueden financiar prestaciones no cubiertas por el contrato.

Comprando bonos: Ya sea a través del sitio web de tu Isapre, en una de sus sucursales o en el centro de salud donde vayas a atenderte. También está permitido usar los excedentes para cubrir el copago de prestaciones médicas.

Con reembolsos: Puedes usar tus excedentes para cubrir la diferencia no reembolsada de tus gastos médicos. Así recibirás el total de tus gastos médicos en tu cuenta corriente.

Para cubrir cotizaciones: Esto es especialmente útil en caso de quedar cesante ya sea por renuncia a su trabajo o despido. También sirve para pagar cotizaciones adicionales voluntarias.

Servicio de call center 24/7

Hace ya algunos años las Isapres cuentan con líneas telefónicas que funcionan durante 24 horas los 7 días de la semana por lo que si tienes cualquier duda basta con discar su número y de forma inmediata te atenderá uno de sus ejecutivos. 

Estos servicios de call center suelen entregar una amplia gama de informaciones que incluye:  
  1. Datos de cómo usar tu plan en caso de urgencia.
  2. La ubicación y los horarios de las sucursales.
  3. Los nombres y direcciones de los prestadores en convenio y el valor de los bonos de atención.
  4. Tus bonificaciones y reembolsos.
  5. El estado de tus licencias médicas y sus pagos.
  6. Las deudas de tus cotizaciones.
Además son una gran ayuda para:
  1. Entender tu contrato de salud y todas sus disposiciones legales, normas y procedimientos.
  2. Elegir tus prestadores y usar tu plan convenientemente.
  3. Conocer los detalles de los beneficios adicionales a tu plan de salud.
  4. Realizar trámites comunes como: actualización de datos personales o de tu empleador y solicitud de documentos o certificados.
  5. Enviar antecedentes vía fax o sitio web.
Usar y poder orientarse dentro de los sitios web de cada Isapre y sus respectivas sucursales virtuales con la ayuda de un ejecutivo telefónico.

Diversas formas de pagar las cotizaciones

Desde que nacieron las Isapres siempre se han esforzado en generar comodidad a sus afiliados por lo que en todas ellas existen opciones para pagar las cotizaciones de manera fácil y rápida, por diversas vías. 

Esto ha significado que ya en casi ninguna sucursal existan largas filas ni tampoco interminables horas de espera porque tanto los cotizantes voluntarios, como los trabajadores independientes o afiliados que simplemente necesitan regularizar alguna deuda de cotizaciones puedan hacerlo sin moverse de su casa. 

Algunas opciones son:
  1. Pago online a través de sistema WebPay: Para lo cual sólo debes ingresar con tu RUT.
  2. Suscripción al pago automático con cuenta corriente (PAC) o tarjeta de crédito (PAT): Las ventajas de este sistema es que no tendrás que preocuparte por la fecha en que debes pagar, se cargará el monto exacto sin que debas calcularlo tú y ya no tendrás que dedicar tiempo para ir periódicamente a una sucursal. 
  3. En cajas de Sencillito o Servipag: Puedes pagar tus cotizaciones de forma presencial en cualquiera de estos centros de pago ubicados a lo largo del país y que atienden público incluso los fines de semana.

Cotización online

Todas las Isapres cuentan con herramientas tecnológicas que permiten cotizar en línea para poder conocer antes de ser atendido el valor que tendrá el bono, o sea qué monto alcanzará el copago dependiendo a qué centro médico asistirá para que pueda utilizar de mejor forma su plan.

La gracia de estos sistemas online es que permiten cotizar diferentes prestaciones y que incluso se pueden usar en el teléfono, por ejemplo, vía mensaje de texto indicando con qué especialista necesita atenderse y su RUT recibe una respuesta con el valor y prestador más económico de acuerdo a su comuna. 

Además en gran parte de las Isapres existe la venta de bonos por Internet que le permite elegir de acuerdo a la prestación que requiere si prefiere que lo atienda un profesional independiente que esté en convenio o asistir a un centro médico.

Esto le permite optimizar y ajustar su búsqueda en relación a la comuna donde quiere ser atendido y para qué integrante de su plan corresponde la prestación, ya sea Ud. mismo o alguna de sus cargas.

Una de las mayores ventajas de esto es que se pueden cotizar consultas médicas ambulatorias, exámenes de laboratorio y de imagenología donde los prestadores en convenio aparecerán ordenados por precio, comúnmente partiendo por el más barato.

Respecto a lo hospitalario, muchas Isapres cuentan con sistemas de Pago Asociado a un Diagnóstico (PAD) que son hospitalizaciones con copago fijo porque son prestaciones “paquetizadas” mayormente usadas para los partos normales y cesáreas, por lo que también se pueden cotizar en Internet.

Cobertura en nueva tecnología

Una medicina más avanzada normalmente conlleva mejores diagnósticos, tratamientos y recuperaciones. Y muchos de estos avances médicos que suelen ser muy restrictivos o inalcanzables para los pacientes logran estar disponibles para la población gracias a que algunos son bonificados por los planes de las Isapres.

Algunos de los procedimientos más modernos son: Tratamientos endovasculares y laparoscópicos, Cirugía robótica, Neurorradiología, Radiocirugía, Radiofrecuencia, Implantes Cocleares y Braquiterapia para el cáncer prostático (semillas radioactivas).

Además, varias cuentan también con cobertura en exámenes de alta gama, que permiten a los médicos dar diagnósticos más certeros y menos invasivos como son los exámenes de resonancias y medicina nuclear y las biopsias "percutáneas".

Es importante tener en cuenta que la principal razón para incorporar estas alternativas de vanguardia es que con el pasar del tiempo y a través de los avances científicos se ha podido ir comprobando que las nuevas tecnologías ayudan a mejorar el bienestar de las personas que pasan por situaciones de salud difíciles, demostrando ser efectivas para resolver ese tipo de problemas que no tenían cobertura.

Incluso una Isapre ha incorporado la posibilidad de acceder al tratamiento con células madres que permite tratar algunas agresivas enfermedades y patologías oncomatológicas como leucemia, mieloma múltiple y linfoma de Hodgkin, entre otras.

Programas de prevención

Una de las ventajas exclusivas de pertenecer a una Isapre es que varias de ellas te permiten acceder gratuitamente a vacunas, sin necesidad de pertenecer a los grupos de riesgo definidos por el Minsal quienes son los únicos que tienen derecho a ser inmunizados gratuitamente.

Esto ocurre en campañas de salud pública como la de la influenza, durante las cuales algunas Isapres incluso ofrecen 3 vacunas en contra de esta enfermedad por cada titular de un plan de salud, lo que permite proteger a familias enteras de este grave tipo de gripe. 

Este tipo de beneficios son de fácil y rápido acceso porque suelen concretarse sólo presentando la cédula de identidad en cualquier local de la farmacia que tenga convenio con la Isapre, que generalmente se encuentran a lo largo de todo el país, tienen stock amplio (que en algunos casos llega hasta las 15.000 unidades) y se prolongan por largo tiempo (hasta 2 meses) para que todos los afiliados alcancen a aprovechar el servicio. 

Otro ejemplo que vale la pena destacar es que una Isapre ya creó programas orientados a la prevención como el Telemonitoreo para pacientes crónicos lo que demuestra el compromiso que tienen las aseguradoras privadas con los problemas de salud de sus afiliados. 

En este caso, se trata de innovadores y modernos servicios de telemedicina a través de los cuales los beneficiarios pueden acceder a un soporte técnico permanente para medir en tiempo real sus indicadores de salud, las 24 horas del día, desde la comodidad de su hogar.

Este tipo de iniciativas contribuye a mejorar la calidad de vida, actuando en forma proactiva y preventiva para anticipar y evitar los riesgos de salud en pacientes crónicos y lograr así trabajar en rigurosa coordinación con los médicos tratantes.

Algunas de las patologías que están cubiertas por este tipo de programas son la diabetes tipo 1 y 2, hipertensión arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema pulmonar, bronquitis crónica y enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca.

Hay que tener en cuenta que en este tipo de patologías es imprescindible contar con un apoyo que fomente el cuidado de la salud y te oriente en cómo adquirir hábitos saludables en todas las etapas de la vida, sobre todo frente a un escenario de envejecimiento de la población y aumento de las enfermedades crónicas.

En la práctica esto se traduce en que desde cualquier lugar, los pacientes pueden realizar sus mediciones de salud a través de dispositivos digitales de telemonitoreo respaldados por equipos de profesionales altamente especializados, quienes permanentemente evalúan la condición y estado del paciente para lograr indicar, con la inmediatez necesaria, los pasos a seguir para prevenir y evitar complicaciones o riesgos.

Así las Isapres han logrado avanzar en términos de conocimiento y auto-cuidado de sus afiliados, quienes van adquiriendo un mayor control sobre su salud, manejando los factores de riesgo al alcanzar sus metas terapéuticas, lo que aumenta sus proyecciones de vida y les garantiza una salud más favorable.

Finalmente la teleasistencia se transforma en la extensión del médico tratante en el lugar donde el afiliado o sus cargas se encuentren.

Atención personalizada

Varias Isapres han creado estrechos vínculos con sus beneficiarios creando incluso comunidades para públicos específicos, como se da por ejemplo con los jóvenes a los cuales se les entregan beneficios y promociones acorde a su rango etario, teniendo en cuenta que lo más probable es que sean beneficiarios por primera vez. 

Estos grupos suelen dar la opción de juntar puntos para canjear premios y otorgar otros servicios adicionales como datos para encontrar trabajo a través de convenios con empresas que se dedican a la búsqueda de empleo como Trabajando.com.

Estos programas, que suelen ser para afiliados sub 35 años, sirven para complementar los planes de salud, por ejemplo otorgando membrecías a clínicas más orientadas a las temáticas y problemas juveniles como MEDS, que cuenta con spa, gimnasio, clases y actividades deportivas para mantenerte activo.

Además, entregan invitaciones a eventos, información de actividades saludables, tips de vida sana y concursos sin ningún costo adicional, ya que son beneficios totalmente gratuitos.

Otro tipo de programas son los enfocados para pacientes con enfermedades complejas que agrupan a todos los afiliados que están pasando por un proceso de salud difícil de afrontar como son las patologías cardíacas o el cáncer.

En este sentido, las Isapres buscan acompañar a sus beneficiarios en el camino que les tocará recorrer durante su tratamiento y recuperación que suelen ser demorar más de lo que uno quisiera. 

Para lograrlo, suelen entregarles atención preferente, integral, diferenciada, con ejecutivos personalizados especiales de forma presencial, por mail o teléfono y sin tiempos de espera en todas las sucursales además de asesoría en sus quehaceres diarios, de tal forma de que sus gestiones en la Isapre sean mucho más sencillas y que cuenten con un apoyo complementario al recibido en los centros médicos.

También se les brinda apoyo profesional sobre efectos post enfermedad, tanto en lo personal como a su familia y entorno a través de talleres mensuales de apoyo emocional guiados por sicólogos expertos en estos temas, actividades con otros afiliados que viven situaciones similares que son una excelente instancia para resolver dudas y compartir experiencias con otras personas que están pasando por lo mismo y muchos otros beneficios.

Por supuesto, tampoco se dejan de lado las actividades recreativas como son las caminatas colectivas y concursos de creaciones artísticas, ya sean pinturas o cuentos. 

En estos casos las plataformas de comunicación que se crean con los afiliados están especialmente dirigidas a sus necesidades especificas como son los newsletter especiales, páginas web independientes a la institucional, blogs con testimonios de beneficiarios de estos programas, consejos sobre cómo apoyar tratamientos y sentirse mejor e información actualizada de las actividades.

Contacto permanente

Redes sociales: La verdad es que día a día son más los afiliados que siguen a sus Isapres a través de sus cuentas ya sea de Facebook, Twitter, Instagram o Flickr, que durante los últimos años se han expandido de manera vertiginosa y han conseguido traspasar la comunicación y conversación tradicional.

Las aseguradoras privadas han sabido aprovechar este boom entregando de forma constante y periódica información a sus seguidores y adeptos ya sea a través de la resolución de dudas, contestando preguntas o respondiendo sus comentarios, convirtiéndose así muchas veces en la primera fuente de información de sus afiliados. 

Gracias a las redes sociales, las Isapres han logrado conocer mejor a sus usuarios, entendiendo y conociendo en mayor profundidad sus necesidades e inquietudes. De la misma manera, muchos afiliados han podido acceder a información y servicios que antes sólo podían conocer de manera presencial. 

El principal propósito de incorporarse a esta nueva tendencia mundial es construir una comunidad digital de personas unidas por valores como la salud, la vida sana y el auto-cuidado, donde a su vez las Isapres puedan entregar y compartir información relevante y temas de interés para sus beneficiados, a través de la creación e instalación de una nueva forma de comunicarse con ellos. 

Los temas más recurrentes que se difunden a través de estas plataformas son: salud, bienestar, prevención, productos y servicios de las Isapres porque actualmente existe un gran interés en las personas de estar informados sobre ciertas enfermedades y tendencias en salud. Hoy la gente valora estar en armonía con su cuerpo y su mente, por lo que toda información ligada a esto es muy bien recibida.

También a través de las redes sociales se difunden los concursos, que rápidamente captan el interés de los usuarios. Incluso se pueden encontrar juegos educativos temáticos como por ejemplo sobre cuál es la alimentación recomendable durante las fiestas patrias, navidad o año nuevo. Estos juegos consisten básicamente en elegir un menú de alimentación y aprender cuantas calorías se estarían consumiendo con esto y cuánto ejercicio se debe realizar para quemarlas, lo que obviamente permite adquirir conocimiento sobre qué debe componer una dieta balanceada.

Tras la buena acogida y apoyo de los usuarios durante la puesta en marcha de redes sociales, las Isapres esperan seguir creciendo en número de fans y ampliar su comunidad virtual porque hoy ya no se puede concebir la comunicación de manera aislada, sino integrada e interconectada porque las Isapres han logrado formar parte de la era digital y no hay vuelta atrás.

Blogs informativos: Actualmente varias Isapres cuentan con plataformas digitales y en papel para entregar tips, consejos, recomendaciones y sugerencias relacionadas a cómo mejorar la calidad de vida que permiten a sus usuarios tener acceso a información útil ya sean recetas para aprender a cocinar de manera innovadora los alimentos sanos, guías para practicar diversos deportes de manera segura o simplemente artículos relacionados con la diversión y el entretenimiento a través de panoramas y actividades recreativas.

Esta información suele encontrarse en formato de blogs online o en páginas web especialmente dedicadas a este fin las que aparecen como un banner dentro del sitio en Internet de cada Isapre.

ISAPRES DE CHILE

Fono: (56 2) 2249 7920
Email: info@isapre.cl

 

CONTÁCTENOS

Chile

Consultas o Información